COMO NACE CHOCOLATES GOZO S.R.L.
(Desde la Ciudad de El Alto para Bolivia – Chocolate Fino)
Introducción
El proyecto Chocolates Gozo inició en 2014, impulsado por una familia de tradición cacaotera que ha sido protagonista de esta apasionante aventura. Aunque fue oficialmente constituido el 28 de enero de 2020, sus raíces chocolateras se remontan varias décadas atrás. Desde las décadas de los 70 y 80, la familia creció rodeada de los ricos cultivos de cacao en la hermosa región del municipio de Alto Beni, al norte de La Paz.
De esa conexión con la tierra surgió el sueño de transformar el mejor cacao en chocolate de finísima calidad. Chocolates Gozo: Menos azúcar, más salud.
misión
Producir chocolate de alta calidad, libre de pesticidas y respetuoso con el medio ambiente, generando empleo directo e indirecto, mientras contribuimos al desarrollo sostenible de nuestro país.
visión
Nuestra visión es consolidarnos como una empresa sostenible y reconocida internacionalmente, garantizando un impacto positivo en las comunidades donde operamos y aportando al crecimiento productivo de Bolivia.
OBJETIVO Y FILOSOSFÍA RESPONSABLE
Nuestro objetivo es ofrecer chocolate puro, libre de pesticidas, esencias y saborizantes, garantizando una experiencia auténtica y natural. Nos diferenciamos por el compromiso con el respeto al medio ambiente en cada etapa de nuestra cadena productiva, desde la siembra del cacao hasta el producto final. Además, trabajamos con la visión de expandir nuestra presencia y llevar la excelencia de nuestros chocolates a escala internacional.
TECNOLOGÍA
Contamos con nuestra propia parcela agrícola de cacao, donde aplicamos las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y contamos con certificación ecológica (SPG por AOPEB). La materia prima de alta calidad nos permite garantizar un chocolate saludable para nuestros consumidores.
Utilizamos tecnología industrial europea de última generación combinada con procesos manuales tradicionales de manufactura boliviana, logrando una perfecta armonía entre innovación y autenticidad.
DESAFÍOS
Enfrentamos importantes retos debido al impacto del cambio climático en nuestros cultivos. La sequía y las enfermedades del cacao han reducido significativamente las cosechas en los últimos años. Producir cacao ecológico es una labor compleja y desafiante, especialmente debido al sol intenso y el calor agobiante. Aunque no podemos controlar el clima, seguimos trabajando con determinación para superar estas dificultades.
MERCADO
Nuestro mercado está dividido en dos grandes segmentos:
- Canal Tradicional: Incluye tiendas de barrio, quioscos, mercados, mercados mayoristas, anaqueles y agencias de chocolates.
- Canal Moderno: Comprende cadenas de supermercados, Supermercados EMAPA, minimarkets, tiendas ecológicas y corporativas.
Agradecemos profundamente a nuestros clientes, cuyo apoyo a la industria nacional nos impulsa día a día. ¡Gracias por confiar en Chocolates Gozo! Sin ustedes, nada sería posible.
Por: Lic. MBA. Abraham Apaza Mamani
Gerente General
Chocolates Gozo S.R.L.
Propio grano y propia tecnología
Nuestro proyecto se fundamenta en ofrecer al mercado productos elaborados con cacao selecto de alta calidad. Según nuestro estudio, existe una demanda insatisfecha tanto a nivel local como internacional, lo que representa una oportunidad única para expandirnos y satisfacer nuevas necesidades.
Gracias al trabajo de nuestro equipo de Investigación y Desarrollo (I+D), hemos desarrollado una nueva formulación que incorpora componentes beneficiosos para la salud del consumidor. Los Chocolates Gozo se elaboran con granos seleccionados, tanto nativos como híbridos, cultivados en nuestra finca agrícola y en parcelas de agricultores aliados en la región del Alto Beni.
Cumplimos estrictamente con Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura a lo largo de toda la cadena productiva, garantizando un producto de alta calidad, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, contribuimos activamente al desarrollo económico de los pequeños productores locales y fortalecemos sus capacidades de liderazgo, marcando una verdadera diferencia social y productiva en la industria chocolatera.
Tipos de Cacao
CRIOLLO O NATIVO
- Es originario de América del Sur.
- Se cultiva en México, Colombia, Madagascar, Nicaragua y Venezuela.
- Aromático, poco amargo y afrutado.
- Considerado de máxima calidad.
FORASTERO
- Es originario de Brasil.
- Actualmente se cultiva en Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.
- Tiene Sabor ácido y amargo.
- Es de calidad media.
TRINITARIO
- Su lugar de origen es la isla de Trinidad, cerca de Venezuela.
- Se cultiva en Venezuela y Bolivia.
- Tiene sabor a cítricos, frutas secas (pasitas), especies y madera.
- Es un híbrido de criollo y forastero.
- Es de buena calidad.